Categoría: Fórmulas y funciones
En la actualidad, donde todo es información, la seguridad juega un rol importante en nuestras vidas. Ahora casi la mayoría de las personas tiene cuenta de correo electrónico y de redes sociales. También es…
Autor: Sergio Alejandro Campos
Los Subtotales en Excel nos permiten crear resúmenes de datos en base a filas, con la facilidad de poder resumir la información con las funciones más usadas en Excel: Suma, Recuento, Promedio, Máx., Mín.,…
Autor: Sergio Alejandro Campos
Con emoción quiero compartirles que en este mes de febrero de 2016 llegó una actualización a Excel de Office 365 donde se añaden características nuevas. Pero este artículo quiero dedicarlo exclusivamente a una función…
Autor: Sergio Alejandro Campos
Cuando se trata de tocar temas donde se involucren Tablas o grandes cantidades de datos, la manea que yo uso para generar datos “ficticios” es con la función ALEATORIO.ENTRE entre Excel. Esta función me…
Autor: Sergio Alejandro Campos
En más de una una ocasión me ha tocado trabajar con Tablas de muchas columnas. En varias de esas ocasiones tengo que obtener el valor de la primera celda que tenga datos en una…
Autor: Sergio Alejandro Campos
Un digrama de Gantt es una herramienta gráfica que nos permite tener una visualización de todo un proyecto. Ya sea que llevemos el liderazgo de un proyecto, así como si somos parte de él,…
Autor: Sergio Alejandro Campos
La función de Excel SUMAPRODUCTO nos devuelve la suma correspondiente a la multiplicación de los elementos de dos o más matrices suministradas. En otras palabras, se multiplicará el primer elemento por el siguiente y…
Autor: Sergio Alejandro Campos
Para este ejemplo tenemos 5 archivos en formato .CSV y cada uno contiene 500 mil registros, haciendo un total de 2 millones 500 mil registros, los cuales es imposible manipularlos en una hoja de…
Autor: Sergio Alejandro Campos
En este artículo veremos la manera de saber si una celda tiene formato de Negrita, tanto sin usar macros como usándolas. Mediante una UDF (función personalizada) será el método con macros, y mediante nombres…
Autor: Sergio Alejandro Campos
El doble signo negativo en fórmulas de Excel nos sirve para forzar valores booleanos a valores numéricos, es decir, para covertir VERDADERO en 1 y FALSO en 0. Para la fórmula =(A1<10) el resultado que Excel devolverá será VERDADERO o FALSO, según el valor de A1. Ahora, si deseamos forzar el valor booleano a 1 ó 0, podemos usar 3 técnicas: Usar doble signo negativo: =—(A1<10) Multiplicar por uno: =(A1<10)*1 Sumar cero: =(A1<10)+0 Doble signo negativo y BUSCARV En ocasiones
Ver el artículo completo…
Autor: Sergio Alejandro Campos