Categoría: Windows Server
Ya llegamos a la tercera parte. Aparentaba ser más rápido el tema Recuerdo el objetivo: crear un «Failover Cluster» Virtual usando la nueva característica de Windows Server 2012-R2 «Shared VHDX» En ambos nodos de las máquinas virtuales (GuestNodo1 y GuestNodo2) deberemos crear y asignar el disco VHDX que compartirán Como esto es un ejercicio conceptual […]
Autor: Guillermo Delprato
Continuando la anterior nota proseguimos con la configuración necesaria con objetivo final: En ambos nodos del HYPER-CLUSTER que tienen instalado Hyper-V debemos proceder a crear la red de tipo externa que usará como comunicación intra-nodos nuestro Cluster virtual que luego configuraremos Y ya podemos comenzar a crear las máquinas virtuales que serán nuestro Cluster virtual […]
Autor: Guillermo Delprato
Una de las nuevas características de Hyper-V en Windows Server 2012 R2 es la posibilidad de que dos máquinas virtuales puedan compartir un disco virtual (VHDX) lo que permite la creación de “Failover Cluster” virtual sin necesidad de acceso del cluster virtual a iSCSI o fibra óptica En primer momento me pareció algo sencillo y […]
Autor: Guillermo Delprato
Seguro que a muchos de vostros esta nueva forma de solicitar los reinicios en Windows 8 y Server 2012 no os habrá hecho mucha gracia, por lo menos a mí nada de nada. Puesto que como sabéis ahora cuando Windows 8 o Windows Server 2012 con actualizaciones importantes nos muestra un aviso durantes tres días …
Read more →
Autor: Santiago Buitrago
Como habíamos quedado de la nota anterior Windows Server 2012 R2: Cambiar Entre “Server Core”, “Min Shell”, “Server with GUI” y “Desktop Experience”, en esta ocasión compararemos los componentes disponibles en cada una de ellas Comencemos por la más básica “Server Core”, que aunque muchos creen que no tiene interfaz gráfica, en realidad la tiene […]
Autor: Guillermo Delprato
En esta ocasión voy a volver a un tema ya tratado con anterioridad para una versión anterior del sistema operativo, pero en este caso veremos algunas novedades, y lo haremos de manera más eficiente, sin usar DISM.EXE, sólo con PowerShell que es más sencillo en este caso Inclusive, a diferencia de la nota anterior, en […]
Autor: Guillermo Delprato
En esa ocasión vamos a ver una nueva funcionalidad complementaria a “Failover Cluster” (Cluster por conmutación de errores) que viene a simplificar la aplicación de actualizaciones en los nodos del mismo Con anterioridad la instalación de actualizaciones en un “Failover Cluster” era un trabajo totalmente manual, donde el administrador debía mover las aplicaciones y servicios […]
Autor: Guillermo Delprato
Ahora que se acerca el momento de actualizar muchos servidores que todavía cuentan con Windows Server 2003, cuyo soporte acaba con el de Windows XP el 8 de abril de 2014, uno de los problemas que nos podemos encontrar es el de problemas de comunicación. Esto puede venir derivado de un cambio importante relativo […]
Autor: Alberto Marcos
En todas las máquinas más o menos modernas la tradicional BIOS ha sido reemplazada por algo mucho más nuevo y eficiente llamado EFI o UEFI. Actualmente muchas placas madre (“Motherboards”) en realidad usan EFI/UEFI pero pueden emular las conocidas BIOS Este cambio tiene aparejadas importantes ventajas como veremos más adelante, pero debe ser soportado también […]
Autor: Guillermo Delprato
Hay un tema muy importante que está quedando olvidado para muchos administradores de Active Directory, y que está relacionado con el protocolo de replicación de la carpeta SYSVOL Hasta Windows Server 2003 R2 el único protocolo posible de replicación de la carpeta SYSVOL es DFS (Distributed File System) con todas sus limitaciones y problemas que […]
Autor: Guillermo Delprato