Autor: José Fernández Tamames

Project 2013. Programación automática o manual

Es algo que tenemos que centrar antes de lanzarnos a realizar taras de planificación o la gestión de cambios: dejar que Project 2013 realice los ajustes de programación de las tareas o seamos nosotros los controlemos el tener que introducir esas variables. Conociendo los efectos de ambas opciones podremos decidir, en cada momento, que nos …read more


Modelo Delta. Introducción

Para fortalecer nuestros conocimientos de como los proyectos se alinean con objetivos del negocio tenemos que analizar sus posicionamientos estratégicos. Hay tres teorías y nos detendremos en la que se considera la última, penúltima, más bien. Principios inspiradores Hax entiende que tenemos que partir de tres nuevos principios estratégicos: Una mejora en la eficiencia económica […]


¿Qué tienen de especial los proyectos?

Podríamos empezar con una definición y con unas características. Lo cierto es que, para llegar a lo anterior, habrá que entender el por qué. La empresas tienen que mantener su ventaja competitiva a lo largo del tiempo. Quieren o seguir con su cuota de mercado o mejorarla. No puede dejar de sentirse presionada por la …read more


Cluster en Windows 2012 R2: componentes básicos

Para seguir con la alta disponibilidad en HV, es importante conocer, primero, la tecnología del Cluster, como una de las características presentes en Server 2012. Disponibilidad, en términos relativos, sería el % de tiempo en el que un servicio esta disponible. En términos absolutos, dentro de la gestión del servicio, sería el asegurar que los …read more


Alta disponibilidad en HV. Migración en vivo y cluster. Introducción

La discusión es continua con los grandísimos profesionales de VMware. Les he prometido ponerme al día sobre sus tecnologías para poder tener un marco comparativo con los quienes son los lideres actuales en virtualización. MS ha realizado, también cierto, un esfuerzo reconocible y reconocido en la virtualización. En este post, intentare poner las bases de […]


Servicios en la nube. Servicio (1)

+ Como adelantamos en un post anterior, la nube, (viene para quedarse) tiene un marco referencial dentro de IT como servicio. Ahora prosigo con temas de arquitectura fundamentales para poder hacer proyectos centrados. Fundamentos Ya sé que no nos vamos a poner rígidos. Nada más terrible que el pensamiento conservador y, a la vez, para […]


Autenticación en SharePoint 2013. Mi aproximación

  Vamos hacer un repaso por la autenticación en MOSS13 para poder planificar su alcance, en cada caso. Introducción MOSS13 se basa en la creación de Aplicaciones Web. Esto significa un sitio web en el IIS como unidad lógica. Cómo se ve en el esquema, para crear una Colección de sitios web en MOSS13, necesitamos […]


Entidades dentro de la computación en nube

En un post anterior sobre los fundamentos de la computación en nube, pusimos las bases para el desarrollo posterior del modelo. Para este modelo tenemos 3 tipos de entidades. Estos son subdominios, componentes y relaciones. Los procesos (en verde). Aunque parezca que estamos relacionando, directamente, procesos de ITIL con la nube, lo que hacemos es […]


Los ahorros ocultos de la nube

Sólo una nota sobre el tema. Mis post siguen el orden de las cuestiones que la vida profesional me plantea y, ese caos aparente, no lo es tanto. Con los tags se podrá, al final, seguir el hijo conductor. Paciencia. Los costes ocultos de la nube ya lo hemos tratado en otro post para contraponerlos […]


Ya está bien de virtualizar

(2.03.2014. Revisión. Voy a corregir algunas frases. Elegí para escribir este post un momento de tranquilidad que se torno en un momento de caos familiar: el reparto de los tiempos de la Wii) Hasta el corrector ortográfico detesta el palabro: virtualizar. La virtualización y la nube son parte del problema. Mejor, del reto. En la […]