Utilizando Sandboxie en el día a día para navegar

SandboxieHasta hace poco, utilizaba la aplicación sandboxie para programas que no tenían toda mi confianza. Tras la adquisición de un nuevo disco duro SSD, una buena excusa era reinstalar mi Windows 7.

La idea principal, era probar si podía utilizar de forma permanente Sandboxie, sin sufrir demasiadas consecuencias, a día de hoy, tras algo más de 3 meses de uso, mi experiencia es la siguiente.

No hay ningún problema serio con la utilización, ni he notado perdidas de rendimiento. Al ser un equipo de uso diario, he de reconocer que no ha sido expuesto contra infeciones, es decir, no he comprobado su utilidad frente a un posible ataque. Al menos de forma consciente.

La capa de seguridad que ofrece, es todo lo que sea ejecutado, por ejemplo si un existiera un fallo en el navegador, y este levantase la calculadora, ocurriría también en un entorno aislado, sin verse afectado el sistema (pero, sí comprometido), es importante diferenciar esto último.

Al producirse un ataque (no todo es ejecutar calculadoras), se tendría acceso normal al equipo, y los datos que este dispone, es decir: “Fotos disfrazado de mujer, o de oso panda”, e incluso podría hacer una captura de pantalla, mostrando al mundo que en la carpeta de películas favoritas está: “Sonrisas y lágrimas”.  Con lo que se terminaría nuestra fama de duros.

Por otra parte, sí que nos estaría protegiendo de posibles modificaciones en el sistema, ya sea instalación de malware, cambios en ficheros, etc. Ya que el fichero real, no llegaría a ser modificado en ningún momento. Esto al final, es una gran ventaja a la hora de limpiar un sistema.

Las descargas de ficheros tampoco conlleva ninguna dificultad, nos saldrá una pantalla cuestionando si deseas guardar en la misma ubicación (pero del entorno real). Ya tendríamos que determinar si hemos solicitado esa descarga, o como dice un amigo tenemos que “lo hizo un mago”.

Una de las pocas desventajas que he encontrado, es que si decides borrar la sandbox, para empezar con un navegador “virgen”, perderás el historial de navegación, algo que se puede remediar haciendo una copia. Otra que quizá es algo más molesta, es el aviso que tiene sandboxie, para saber en todo momento que te encuentras en un entorno aislado, es haciendo un reborde amarillo en la aplicación, esto es, ligeramente molesto.

Al utilizar Windows 7, es muy sencillo evitar equivocarse al encender de nuevo el equipo, y no ejecutarlo bajo sandboxie, ya que una vez lo tenemos abierto por primera vez, simplemente tenemos que “anclar la ventana“, así siempre será bajo la supervisión de la sandbox.

¿Y tú? ¿Qué medidas utilizas? ¿Te animas y haces la prueba?

WiNSoCk

También te podría gustar...