Migrando a MDT
Hoy vengo a exponeros que entorno teniamos en el trabajo para hacer la instalación de los equipos que utilizamos y porque nos planteamos un cambio de entorno.
Para empezar contaros que tenemos un parque de unos 300- 350 ordenadores en el departamento en el que trabajo, dependiendo del momento, que tienen distintos perfiles y hardware muy distinto entre si, por un lado los ordenadores del personal y por otro los que utilizan nuestros alumnos.
Cuando yo empecé a trabajar allí, eran tiempos de Windows 98 y programas en MSDOS en su mayoría por tanto hacer instalaciones una a una era “asequible” para la gente que estaba antes que yo, poco a poco fui cambiando la mentalidad de hacer ese tipo de instalaciones y pasamos a hacer una serie de instalaciones “maestras” con todos los programas, drivers ….. y luego usando Ghost lo sacábamos a discos duros, para proceder al despliegue. Esto se puede hacer cuando la imagen tiene un tamaño razonable, pero en los últimos tiempos estábamos ya hablando de imágenes que ocupan la friolera de 70GB, entre sistemas operativos, entornos de programación y demás parafernalia, una barbaridad y una perdida de tiempo ya que pasábamos la mayor parte del tiempo mirando una pantalla.
Hace unos meses nos planteamos buscar un cambio y después de ver que nos ofrecía el mercado, hacer una prueba con Ghost Server que salio muy rana con la carga de la red, nos decantamos por el uso de Microsoft Deployment Toolkit.
Los motivos para hacerlo fueron los siguientes:
- Se integraba perfectamente con los sistemas que teníamos ya desplegados.
- La carga de red era mas que razonable para las imágenes que estábamos moviendo.
- Podíamos tener distintos perfiles para realizar las instalaciones o para poder agregar software que no estuviera en las imágenes maestras.
- Las imágenes eran compatibles con mas de un tipo de equipo.
- Podíamos enviarle el set de drivers de cada una de las maquinas desde la red y no era necesario que estuvieran dentro de la imagen.
- Ademas podemos personalizar tareas adicionales que no tendremos que hacer maquina a maquina una vez instalada la imagen.
En próximos días os contaré como hemos hecho la instalación e implantación del sistema, los problemas que nos hemos encontrado y como los hemos ido solucionando.