System Center 2016 Virtual Machine Manager : Instalación

Hola amigos, recientemente he probado la instalación de System Center Virtual Machine Manager 2016. Os detallo un poquito mi experiencia.

Los prerrequisitos “básicos” son :

  • Servidor unido al dominio. En mi caso lo he montado bajo Windows Server 2016.
  • Instancia SQL Server. He utilizado la ISO que puedes descargar de TechNet, SQL Server 2017. He instalado la instancia en el mismo servidor donde he instalado System Center Virtual Machine Manager 2016.
  • ” El servidor no puede tener el rol de HyperV” : Esto lo he leído por varios sitios, pero realmente no lo he comprobado.

System Center VMM al final es el “Vcenter” de Microsoft. Puedes gestionar varios HyperV’s desde una aplicación central. Por cierto , también puedes gestionar ESXI de VMWare… interesante.

A lo que vamos, os pongo unos pantallazos y mis explicaciones.

Seleccionamos instalar

 

En este caso “Servidor de administración VMM”, el cual ya incluye la consola de VMM. Esta se marca automáticamente y de forma obligatoria cuando instalas el servidor.

Nos pide nombre, organización y nº de serie. En mi caso como es la prueba que nos deja TechNet, no necesito escribir el serial.

Aceptamos los términos de licencia

Mas términos de uso…

Tema de updates, esto como queráis. A veces un update de mas o de menos, puede ser un problema. Siempre que se instala un update en un servidor, debemos verificar muy bien la afectación que puede tener en el servicio.

 

Tipico mensaje de ubicación de instalacion

Error! He dejado este paso para que seais conscientes. Hay que instalar “Windows Assessment and Deployment Kit”. Buscar en google, descargar y continuamos con la instalación.

Una vez instalado ese prerrequisito, ya nos deja continuar. Ahora se queda de que no he instalado la línea de comandos de SQL, no obstante me deja continuar.

Indicamos una cuenta del dominio con permisos para administrar los HyperV.

Configuración de la base de datos :

  • Nombre del servidor : “Server”, que es en el servidor donde tengo montada la instancia.
  • Puerto : Lo deje tal cual la imagen.
  • Credenciales : Indique las del usuario admin del SQL.
  • Instancia : Indique el nombre de la instancia, aunque el propio instalador ya la reconocio de forma automática.
  • Nueva base de datos : El instalador crea de forma automática la base de datos SQL en la instancia.

Los benditos puertos. En el laboratorio siempre funciona todo, pero en el mundo real esta es la lista de puertos que tendríamos que pedir al compañero de redes de turno, para que permitirá estas comunicaciones.

Aquí podemos modificar la ruta del recurso compartido para la biblioteca de VMM

Resumen y empezamos la instalación como tal

Ok, todo correcto

Nos creara en el escritorio la consola de VMM 2016. Con el usuario indicado anteriormente, podemos hacer login.

Y aquí tenemos la consola!

Otro dia vemos un poco lo que se puede hacer con esta herramienta

También te podría gustar...