¿En qué consiste el proceso de creación de una máquina virtual?

Las máquinas virtuales son recursos que pueden generarse a través de una tecnología llamada hipervisor, que permite compartir los recursos físicos del hardware entre más de un sistema operativo al mismo tiempo.

Las conexiones hacia las máquinas virtuales se pueden dar desde cualquier dispositivo: Tablet, Smartphone, LapTop o PC. Solo es necesario el agente correspondiente, para plataforma Microsoft normalmente archivos con extensión .rdp

Esta conexión pasa por un balanceador que establece conexiones permanentes y seguras.

Cuando una máquina virtual está en proceso de creación, se le asigna dinámicamente espacio de almacenamiento (desde el BlobStorage) como unidades de disco virtuales. Estos discos ya vienen preconfigurados con alguna imagen de sistema operativo (Windows o Linux) y software adicional como SQL Server, Visual Studio, etc.

En este proceso también es necesario especificar lo siguiente:

  • Tamaño: Recursos de hardware con los que queremos trabajar.
  • Credenciales: Nombre de usuario y contraseña que tendrá acceso a la máquina virtual.
  • Socket: Puerto + Protocolo + DNS que nos permitirá establecer una conexión.

Imagen1

También te podría gustar...