Virtualización de almacenamiento: Formatos de discos duros virtuales.

 

     En el artículo introducción a la virtualización, pudimos ver en qué consistía la virtualización y mencione la inclusión con Windows 7 de soporte nativo para trabajar con discos duros virtuales, característica a la que tenemos acceso desde el administrador de discos. Windows 8 también dispone de esta característica mejorada gracias al nuevo formato VHDX.

Sin título

     Pero antes de comenzar a ver cómo podemos crear y administrar nuestros discos duros virtuales vamos a ver las diferencias entre los dos formatos con los que podemos trabajar en entornos Windows:

  • VHD, fue creado por Connectix para Virtual Pc, el cual fue adquirido por Microsoft en 2003, este formato de disco duro virtual tiene una limitación de almacenamiento de 2 casi dos TB, para ser más concretos 2040 GB. Y sigue siendo usado en la actualidad.
  • VHDX, nuevo formato introducido por Microsoft con el lanzamiento de Windows 8 y Windows Server 2012. Este nuevo formato amplio la capacidad de almacenamiento de 2 a 64 TB. También posee protección frente a daños durante errores de alimentación, esto es posible mediante el registro de actualizaciones en las estructuras de los metadatos del VHDX. El formato contiene un registro interno que se usa para capturar las actualizaciones de los metadatos del archivo de disco duro virtual antes de que se escriban en la ubicación final. En el caso de un error de alimentación, si se daña la escritura en la ubicación final, esta se reproduce desde el registro para promover la coherencia del archivo de disco duro virtual. Este formato será el usado por defecto en Hyper-V 3.0 y sus futuras versiones.

     Además de las mejoras anteriores, también debemos tener en cuenta la posibilidad de conversión entre formatos, lo que nos garantiza opciones de compatibilidad, para por ejemplo a la hora de tener que mover una máquina virtual de un Windows Server 2012 el cual trabaja con Hyper-V 3, admitiendo tanto formato VHD como VHDX, a un servidor Windows Server 2008, que solo trabaja con formato VHD. O en el caso contrario, al querer actualizar nuestra plataforma dispondremos de la opción de convertir nuestros discos duros virtuales a formato VHDX con las considerables mejoras que esto nos brindara.

     En el próximo artículo dedicado a la virtualización de almacenamiento veremos la creación de VHD y VHDX en clientes Microsoft, es decir tanto en Windows 7 como en Windows 8, ya que son las dos versiones actualmente que cuentan con dicha funcionalidad de forma nativa.

     Si te ha sido útil la información, necesitas más información o tienes dudas no olvides hacer clic en el nombre del artículo y dejar tu comentario en la parte inferior. Si deseas recibir actualizaciones de nuestras publicaciones, síguenos haciendo clic en el banner que encontraras en la parte inferior derecha del blog.

También te podría gustar...